Cómo llenar formulario i 360 en español paso a paso

¿Qué es el Formulario I-360?

i360 formulario

El Formulario I-360, conocido como "Petición de Amerasiático, Viudo(a) o Inmigrante Especial", no es cualquier formulario. Es la herramienta que puede abrirte las puertas para obtener la tarjeta de residente permanente en los Estados Unidos.

Si calificas, puedes solicitar beneficios migratorios especiales, , según lo estipulado en la ley de inmigración y nacionalidad, y puede ser el primer paso para ajustar tu estatus y convertirte en residente permanente legal.

Índice
  1. ¿Qué es el Formulario I-360?
  2. Formulario i-360 en español PDF
  3. ¿Quién califica para rellenar el formulario I360?
  4. Cómo completar el Formulario I-360 paso a paso
  5. ¿Qué pasa después de enviar el formulario I-360?

Formulario i-360 en español PDF

El formulario I-360, y todo lo que envíes con él, debe estar en inglés, no existe una versión en español. Si tienes documentos en otro idioma, necesitas una traducción al inglés hecha por un profesional que sea certificada y exacta.

¿Quién califica para rellenar el formulario I360?

No todo el mundo puede rellenar la petición i 360. Este formulario está destinado a grupos específicos reconocidos por el gobierno de Estados Unidos. Entre las categorías que pueden presentar esta petición para amerasiático viudo(a) o inmigrante especial están:

  • Viudos(as) de ciudadanos estadounidenses: Si tu cónyuge era ciudadano estadounidense y falleció, si no te has vuelto a casar, puedes usar este formulario para solicitar la residencia permanente.
  • Víctimas de violencia doméstica (VAWA): Si has sufrido abuso por parte de un ciudadano estadounidense o residente permanente, este formulario te permite solicitar la tarjeta de residencia permanente sin depender de tu agresor.
  • Inmigrantes juveniles especiales: Menores que han sido maltratados, abandonados o negligidos pueden solicitar este estatus especial, que es reconocido por el sistema judicial y el sistema electrónico de inmigración.
  • Trabajadores religiosos: Si has trabajado al menos dos años en una organización religiosa reconocida, puedes usar este formulario para ajustar tu estatus.
  • Otras categorías especiales: Incluye traductores iraquíes o afganos que colaboraron con el gobierno de EE.UU., así como ciertos trabajadores internacionales.

Cómo completar el Formulario I-360 paso a paso

Paso 1: Reúne la documentación necesaria

Asegúrate de contar con los siguientes documentos:

  • Documentos de identidad seguros: Pasaporte, documento de identidad o acta de nacimiento.
  • Pruebas de elegibilidad: Según tu categoría:
    • Viudo(a): Certificado de matrimonio y certificado de defunción del cónyuge.
    • Trabajador religioso: Carta de tu denominación religiosa.
    • Juvenil especial: Órdenes judiciales para inmigrantes juveniles especiales.
  • Evidencia de residencia: Contratos de alquiler, facturas.
  • Pruebas de Estatus Migratorio: Copias de visas previas, estatus de protección temporal, y cualquier otra prueba migratoria relevante.

Paso 2: Descarga el formulario I-360

Descarga el formulario I-360 en PDF más reciente desde aquí directamente:

Paso 3: Llena la información básica sobre el peticionario

  1. Nombre completo: Ingresa tu apellido, primer nombre y segundo nombre (si aplica).
  2. Dirección postal: Incluye una dirección actual donde puedas recibir notificaciones.
  3. Número de identificación de caso: Si ya tienes trámites previos, verifica este dato en tus documentos de USCIS.
  4. Otra información:
    • Fecha y país de nacimiento: (mm/dd/yyyy).
    • Número de registro de extranjero (si tienes).
    • Número de Seguro Social (si tienes uno).

Paso 4: Selecciona tu categoría de clasificación

  • Marca la casilla que corresponde a tu categoría:
    • Viudo(a) de un ciudadano estadounidense.
    • Trabajador religioso.
    • Amerasiático.
    • Inmigrante especial juvenil.
    • Otra categoría (especificar).

Paso 5: Proporciona información adicional según tu categoría

Por ejemplo:

  1. Viudos(as): Nombre del cónyuge fallecido, fecha de matrimonio y deceso.
  2. Trabajadores religiosos: Dirección de la organización, responsabilidades y fechas de empleo.
  3. Inmigrantes juveniles especiales: Evidencia del maltrato, abandono o negligencia, junto con la orden judicial del tribunal de menores.

Paso 6: Firma y fecha

Tanto tú como cualquier persona que te haya asistido con el formulario deben firmarlo y fecharlo correctamente. Esto incluye el uso del formulario G-28 si has contratado un abogado o representante.

Paso 7: Revisa y adjunta documentación

Revisa cuidadosamente el formulario y asegura que todo esté en orden. Adjunta:

  • Copias de documentos clave como certificados de nacimiento, matrimonio o defunción.
  • Visas y fechas de prioridad, si son relevantes.
  • Evidencia de empleo o estatus migratorio.

Paso 8: Paga la tarifa de presentación

La tarifa de inmigrante de USCIS para este formulario puede variar. Verifica el monto actual en el sitio web oficial de USCIS. Puedes pagar con:

  • Cheque o giro postal a nombre del "U.S. Department of Homeland Security".
  • O utilizar el formulario G-1450 para pagar con tarjeta de crédito.
Fondo Futuro en EEUU

¿Sabías que....

pagar el formulario I-360 con tarjeta de crédito es una opción rápida y segura que acelera tu trámite?

Paso 9: Envía el formulario

Envía el formulario y la documentación de respaldo a la localidad segura lockbox indicada en las instrucciones. Asegúrate de utilizar un método de envío rastreable (por ejemplo, correo certificado).

Paso 10: Seguimiento

  • Recibirás un aviso de recibo de USCIS con un número de identificación de caso. Usa este número para rastrear el estatus en el sistema electrónico de inmigración.
  • Mantén una copia de todo lo que enviaste y del recibo para tus registros.

Si necesitas actualizar información

Notifica a USCIS de inmediato si cambias de dirección u ocurre algún cambio en tu situación.

Si no cuentas con los recursos para contratar un abogado, no te preocupes.
Podemos guiarte paso a paso y te asegurarás de que todo esté en orden para tu solicitud.

¿Qué pasa después de enviar el formulario I-360?

Una vez que hayas completado el proceso, puedes calificar para ajustes adicionales, como el cambio de estatus para obtener tu tarjeta de residente permanente. Esto dependerá de tu caso específico y de los recursos y herramientas de USCIS.

Si representas a una categoría especial como los conyugues, hijos y padres bajo VAWA o estás solicitando un ajuste de estatus después de recibir una orden judicial, es fundamental seguir las fechas de prioridad de tu documento y cumplir con los requisitos.

Todo sobre tu residencia permanente en Estados Unidos

Te contamos todo lo que debes saber sobre la Green card

El formulario I-360 es una pieza clave en el camino hacia tu residencia permanente. Seguir estos pasos con atención al detalle y apoyarte en las herramientas disponibles en el sistema electrónico de inmigración asegurará que tu solicitud sea aceptada sin contratiempos.

Soy María Paz González Silva, abogada especializada en inmigración con más de 10 años de experiencia. Me dedico a brindar asesoría legal personalizada para facilitar la integración de personas y familias migrantes.

Subir
futuroenusa.net
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.